La práctica ética del Trabajo Social con grupos: innovación docente para su enseñanza

Mercedes Cuenca, Universitat de Barcelona, Barcelona (Spain)
Belén Parra, Universitat de Barcelona, Barcelona (Spain)
Ariadna Munté, Universitat de Barcelona, Barcelona (Spain)

La dimensión ética es un elemento central de la formación, de ahí la propuesta del Laboratorio de ética en el contexto de la asignatura de Trabajo Social grupal impartida en la Universidad de Barcelona. Mediante dicha estructura de aprendizaje se realiza una contribución en la construcción de una cultura ética específica del Trabajo Social grupal que se alimenta de la práctica actual de la profesión y los valores en los que se fundamenta.


View Poster PDF


 

Presentation Description:

A pesar de que tanto la ética como los procesos de toma de decisiones son temas centrales de discusión dentro de la formación y la práctica del Trabajo Social, el conocimiento y comprensión de cómo se cruzan en la práctica sigue siendo limitado. En sus prácticas profesionales las trabajadoras sociales señalan dificultades para identificar la cuestiones éticas involucradas en sus intervenciones. Además, no manifiestan, de manera explícita y deliberada, la formación ética recibida durante la educación superior, por lo que solicitan incrementar la formación en ética, en metodología de toma de decisiones y en habilidades para la deliberación (Banks, 2018; Cuenca, 2021; Gómez et al, 2022; Úriz, 2019). La falta de conciencia sobre las cuestiones éticas conduce a la aplicación incuestionable de las normas y estándares vigentes, y/o a una resolución de las situaciones en base a concepciones valorativas individuales que derivan en desigualdades entre las personas y grupos atendidos. Para avanzar desde una posición convencional, en la que la profesional cumple con lo que normativamente es obligatorio hacer sin cuestionar el sentido moral de esa instrucción, a otra posición postconvencional, en la que la profesional puede criticar las normas dispuestas, requiere que las profesionales sean capaces de conectar los principios éticos con la realidad cotidiana. La investigación sobre las competencias éticas o el desarrollo del carácter moral de las profesionales del Trabajo Social se está desarrollando lentamente por lo que se necesita contar con más investigaciones que ayuden comprobar si la formación universitaria asegura, no solo el desarrollo de competencias técnicas sino también de aquellas éticas relacionadas con los aspectos no materiales de la profesionalidad. Las trabajadoras sociales no pueden hacer uso de métodos y herramientas que desconocen, de ahí la importancia de que la Universidad considere la dimensión ética de la práctica profesional como un elemento central de la formación. La comunicación comparte el Laboratorio de ética implementado en el contexto de la asignatura de Trabajo social grupal impartida en la Universidad de Barcelona durante el curso académico 2023/2024. Se trata de una innovadora forma de entender los fines y objetivos de la formación ética en el Grado de Trabajo social, empleando metodologías docentes que fomenten una actitud crítico-reflexiva en un contexto dialógico y deliberativo, evitando la tendencia al procedimentalismo y al seguimiento de normas en la forma en que la ética se formula en el debate del Trabajo Social (Evans & Hardy, 2010). El Laboratorio de ética es una estructura educativa que promueve la interrelación entre la ética y la práctica diaria del Trabajo Social con grupos, contribuyendo a que la discusión y análisis ético se contemple como parte inherente al ejercicio profesional. La propuesta integra elementos deontológicos, teleológicos y pragmáticos que caracterizan la ética preventiva. En este sentido, se espera que mediante la participación en la presentación, las personas asistentes adquieran conocimientos que les permitan comprender, conceptualizar y problematizar la dimensión ética del Trabajo Social en su dimensión grupal.

 

References:
  • Banks, S. (2018). Practising professional ethical wisdom: The role of “ethics work” in the social welfare field. In D. Carr (Ed.), Cultivating moral character and virtue in professional practices (pp. 55-69). Routledge.
  • Cuenca, M. (2021). [Un marco ético para el Trabajo social comunitario, Universidad de Barcelona]. Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/181623
  • De la Red, N. (Coord.) (2020). Trabajo social, Deontología y Ética profesional. Consejo General de Trabajo Social. https://www.cgtrabajosocial.es/publicaciones/trabajo-social-deontologia-y-etica-profesional/105/view
  • Evans, T., & Hardy, M. (2010). Evidence and knowledge for practice. Polity Press.
  • Gómez. R., Marquina, A., Bayón, S. & Lucas, J. (2022). How social workers face ethical dilemmas? Strategies of resolution and associated variables, European Journal of Social Work, 1-15. https://doi.org/10.1080/13691457.2022.2092722
  • Úriz, M.J. (2019). La toma de decisiones éticas en trabajo social. En Úriz, M.J. (Coord.). La necesaria mirada ética en trabajo social (pp. 141-160). Consejo General del Trabajo Social.
Share this post:

Comments on "La práctica ética del Trabajo Social con grupos: innovación docente para su enseñanza"

Comments 0-10 of 0

Please login to comment